Latina

Dal sito

  • Pace
    Un intervento pubblico

    L'arcivescovo: "Gaza è diventata un campo di sterminio"

    L'arcivescovo di Manfredonia - Vieste - San Giovanni Rotondo mons. Franco Moscone denuncia il riarmo
    4 aprile 2025 - Redazione PeaceLink
  • Editoriale
    La matrice stragista e i depistaggi

    Strage fascista di Brescia: sentenza dopo 51 anni conferma le complicità istituzionali e atlantiche

    La definizione ormai abusata di “servizi segreti deviati” non regge più alla luce di questa sentenza. I depistaggi furono un’azione consapevole, deliberata, volta a mantenere l’Italia all’interno dell’orbita atlantica e a garantire l’“ordine”, anche a costo di sacrificare vite innocenti.
    4 aprile 2025 - Alessandro Marescotti
  • Sociale
    Ritratti di streghe africane

    L'anima in uno sguardo

    "Stregoneria: ogni anno nel mondo, ancora ai nostri giorni, vengono catturate, punite e anche uccise moltissime persone, soprattutto donne. Il libro è la storia di un "viaggio" in questi temi: raccoglie scritti e fotografie, ritratti di donne accusate di essere streghe in Burkina Faso e Ghana."
    2 aprile 2025 - Roberto Del Bianco
  • CyberCultura
    Piccola inchiesta sulle piattaforme di Intelligenza Artificiale

    "PeaceLink è una fonte filorussa?"

    Dalle risposte emerge che tutti i modelli consultati (Grok, ChatGPT, Claude, Perplexity, Gemini, Le Chat, DeepSeek e Copilot) concordano sostanzialmente che PeaceLink non è una fonte filorussa, ma piuttosto un'organizzazione pacifista indipendente.
    2 aprile 2025 - Redazione PeaceLink
  • Pace
    Tantissime iniziative in tutta l'Italia i prossimi 3, 4 e 5 aprile

    Un fine settimana arcobaleno contro il riarmo, la guerra, la NATO

    La piazza voluta da Michele Serra e il giornale Repubblica lo scorso 15 marzo, ufficialmente “a favore dell’Europa” ma nei fatti a favore del riarmo europeo in vista di una guerra UE contro la Russia, è stata un boomerang.
    1 aprile 2025 - Patrick Boylan
Honduras

Esta Marcha no se olvida

I principi, le idee e le lotte promosse e difese dalla Marcha por la Vida che in questi giorni attraversa l'Honduras per denunciare la distruzione delle foreste, della biodiversit?e delle vita della gente honduregna
26 giugno 2004
MAO - COFADEH
Fonte: Movimiento Ambientalista Olanchano (MAO); Comit?de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH)

Marcha Nacional
Por la VIDA

Qu?es y qu?no es:

* La Marcha por la Vida es una plataforma social de defensa de los
recursos naturales.
* Un punto de encuentro en la decisión de frenar la explotación a
nivel nacional.
* La continuación de la marcha realizada desde Olancho en Junio del
2003.
* No es una actividad que finaliza este 30 de Junio en Tegucigalpa,
ese día comienza.
* No es la llegada, sino el regreso.
* No es un acto para coincidir con el Gobierno ni para quebrar a
gritos su ya maltrecha credibilidad.
* Es el movimiento nacional de resistencia cívica a la destrucción de
la vida, desde el lugar donde habitamos.

Principios

" Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano.
" La Constitución proclama que el Estado tiene la obligación de
proteger y mejorar el medioambiente.
" La defensa de los recursos naturales equivale a la defensa del
derecho a la vida.
" El abandono del Estado de sus obligaciones constitucionales hace
que las comunidades se conviertan en los principales defensores del
medio ambiente.
" Las actuales políticas económicas privilegian el capital sobre la
vida, y exponen al país a nuevos desastres naturales.
" Los programas y proyectos económicos, gubernamentales y privados,
deben respetar el derecho de todos al medio ambiente.
" La pobreza, la discriminación y la desprotección de nuestros
recursos naturales, no tiene ningún límite ni control en Honduras.
" Las soluciones a los problemas medioambientales no pueden darse sin
la participación protagónica de nosotros y de nuestras comunidades.

Objetivo
Evidenciar la conspiración neoliberal contra las cuencas y humedales,
los litorales y playas, los bosques de pino y mangle, los yacimientos
de oro y plata, y la fauna silvestre a nivel nacional, además de
afirmar el compromiso popular por su defensa, aprovechamiento y
conservación.

Aclaración

Esta no es una procesión de ambientalistas románticos ni una
peregrinación de turistas verdes que hacen dieta hacia la Capital.

Esta es una movilización popular que refleja la diversidad de una
resistencia cívica nacional, frente al capital local y extranjero,
que empobrece a los pueblos ricos de Honduras.

La Marcha Nacional por la Vida no detiene el tránsito en las
carreteras, pero impide la circulación de cualquier vehículo con
broza, productos o subproductos de madera y fauna silvestre.

Ejes de reclamación

" Los 7 puntos contenidos en la proclama de 2003 en Olancho, sobre
tala sin control de los bosques de pino.

" La destrucción del bosque de mangle y la biodiversidad marina, por
la agresividad de la camaricultura y agroindustria del Sur.

" La contaminación química de las fuentes, cuencas y causes de agua
dulce por la minería a cielo abierto, mediante concesionamientos
corruptos a empresas extranjeras en todo el país.

" La construcción de represas en zonas de reserva forestal y hábitat
de pueblos culturalmente diferenciados.

" La pérdida creciente de la soberanía nacional en los litorales
atlántico y pacífico, en violación a la Constitución de la República.

" La privatización del agua dulce para consumo humano y otros
recursos naturales a empresas extranjeras.

" El abandono de las áreas protegidas y su traspaso a manos privadas,

para provecho personal, no comunitario o social.

" la producción térmica de energía a gran escala, que produce
enrarecimiento del aire y eleva la factura petrolera.

" la "exportación" de la fauna silvestre.

Demandas específicas

Del Gobierno:

a) Ordenar una veda inmediata de la tala de bosques hecha por
aserraderos legalizados o clandestinos, en tanto el Estado no cuente
con una legislación y una institución adecuada para ejecutar una
política forestal, consensuada con la ciudadanía.
b) Abolir la Ley de Minería y clausurar la Dirección de Fomento de la

Minería, substituyéndola por un organismo que atienda los intereses
nacionales y no extranjeros.
c) Cumplir los acuerdos internacionales que declaran las biosferas
como patrimonio de la humanidad, sometidas hoy a un saqueo intenso.
d) Respetar las normas establecidas por la Organización Internacional

del Trabajo (OIT), tanto en fábricas, zonas maquiladoras, campos de
cultivo u otros espacios ocupacionales, que suelen tener prácticas
ambientales y laborales lesivas.

De los organismos internacionales:

a) Que exijan a sus contrapartes locales la aplicación de las normas
y políticas internacionales ambientales suscritas por el Estado.
b) Que sean coherentes en la ejecución de proyectos y programas que
no atenten contra el medio ambiente.
c) Apoyar los esfuerzos de las organizaciones sociales que promueven
el aumento de la conciencia pública y la vigilancia ciudadana de los
recursos naturales.
d) Respetar el carácter estratégico del agua, estableciendo que no
puede ser cedida bajo ningún concepto a personas naturales o
jurídicas extranjeras.
e) Reconocer que el modelo de ajuste neoliberal acentúa la debilidad
social y ecológica de Honduras.

De nosotros mismos:

a) Mayor esfuerzo en proteger y fomentar el medioambiente mediante la

acción solidaria, con visión nacional desde el ámbito local.
b) Exigir el principio de transparencia y rendición de cuentas a los
gobiernos nacionales y municipales.
c) Asumir por nuestra propia cuenta la protección y el fomento del
medio ambiente por los medios que sean necesarios.
d) Todas las comunidades tienen el deber de cooperar entre s?en la
defensa del medio ambiente.

Acciones inmediatas:

- Frenar cualquier represión a los participantes de esta Marcha y
garantizar su retorno a sus lugares de origen.
- Investigar y capturar a quienes ponen precio a la vida de los
participantes en la Marcha y en la lucha por el medio ambiente.
- Acabar con la impunidad policial y judicial que contribuye al
saqueo de los recursos naturales.
- Sentenciar a los asesinos de Janeth Kawas, Carlos Luna, Carlos
Escaleras, Carlos Flores y otros mártires del Medio Ambiente.

Denuncia

Previo a esta Marcha, el Gobierno intent?apropiarse de sus objetivos

y metas a través de una Cadena Nacional, de spots televisivos y
rumores inducidos entre líderes políticos, e incluso de
organizaciones sociales, haciendo creer que la misma responde a
intereses oficiales.

Como no tuvo efecto la primera estrategia confusionista de afirmar
que Castro, Chávez, la CIA y Casa Presidencial impulsaban esta
movilización popular, el Gobierno ha recurrido a la táctica de
apropiación de las banderas honestas del pueblo hondureño.

Que nadie se confunda si es digno, que nadie se esconda si es
honesto, que nadie censure si no aporta, que nadie corra sin antes
caminar. Esta Marcha no se olvida.

Todos

"Por los bosques, los minerales, la tierra, el agua, los litorales...

por la vida, esta marcha no se olvida".

"Si hoy defendemos la vida, heredaremos vida; si consentimos la
destrucción, heredaremos muerte. T?decides".

¡La Vida se defiende con VIDA!

El derecho a la Vida

El pueblo de Honduras camina para defender su derecho a la Vida,
amenazado de diversas formas en los últimos años. No queda otro
camino que avanzar en su defensa pacífica y creativa, esto es lo que
hacemos en Junio y lo que haremos en los meses y años venideros.
Hemos dialogado en varias mesas durante varios meses, por muchas
horas a nivel central, pero no hemos disfrutado la solución de los
compromisos firmados y verbalmente convenidos con las autoridades. El

diálogo sólo le da tiempo a los destructores. Ellos imponen el robo,
el saqueo, las explosiones, los arreglos paralelos, y ante esto, las
comunidades también hemos empezado a reaccionar conscientes que, si
no defendemos nuestro terruño, nadie lo har?por nosotros desde la
Capital. Compartimos que la vida es inviolable, y que la miseria, la
humillación y la muerte no son tolerables. No se puede permitir la
entrega de las riquezas naturales a la codicia o a la ambición de
unos cuantos, porque acabamos perjudicados todos.
Seguiremos el camino de la paz, de la resistencia cívica por una
convivencia amigable con la Naturaleza, no importa si tenemos que
pagar con vida.

Le solicito al pueblo que no pida permiso para defender su vida, su
dignidad humana le autoriza a hacerlo. Y que no piense que la
caminata es hacia la tierra prometida, sino hacia su propia
conciencia. Es hoy, pues mañana ser?tarde.

P. Andrés Tamayo
MAO-COFADEH
Comisión Nacional "Marcha por la Vida"

Articoli correlati

Sociale.network

loading...

Dal sito

  • Pace
    Un intervento pubblico

    L'arcivescovo: "Gaza è diventata un campo di sterminio"

    L'arcivescovo di Manfredonia - Vieste - San Giovanni Rotondo mons. Franco Moscone denuncia il riarmo
    4 aprile 2025 - Redazione PeaceLink
  • Editoriale
    La matrice stragista e i depistaggi

    Strage fascista di Brescia: sentenza dopo 51 anni conferma le complicità istituzionali e atlantiche

    La definizione ormai abusata di “servizi segreti deviati” non regge più alla luce di questa sentenza. I depistaggi furono un’azione consapevole, deliberata, volta a mantenere l’Italia all’interno dell’orbita atlantica e a garantire l’“ordine”, anche a costo di sacrificare vite innocenti.
    4 aprile 2025 - Alessandro Marescotti
  • Sociale
    Ritratti di streghe africane

    L'anima in uno sguardo

    "Stregoneria: ogni anno nel mondo, ancora ai nostri giorni, vengono catturate, punite e anche uccise moltissime persone, soprattutto donne. Il libro è la storia di un "viaggio" in questi temi: raccoglie scritti e fotografie, ritratti di donne accusate di essere streghe in Burkina Faso e Ghana."
    2 aprile 2025 - Roberto Del Bianco
  • CyberCultura
    Piccola inchiesta sulle piattaforme di Intelligenza Artificiale

    "PeaceLink è una fonte filorussa?"

    Dalle risposte emerge che tutti i modelli consultati (Grok, ChatGPT, Claude, Perplexity, Gemini, Le Chat, DeepSeek e Copilot) concordano sostanzialmente che PeaceLink non è una fonte filorussa, ma piuttosto un'organizzazione pacifista indipendente.
    2 aprile 2025 - Redazione PeaceLink
  • Pace
    Tantissime iniziative in tutta l'Italia i prossimi 3, 4 e 5 aprile

    Un fine settimana arcobaleno contro il riarmo, la guerra, la NATO

    La piazza voluta da Michele Serra e il giornale Repubblica lo scorso 15 marzo, ufficialmente “a favore dell’Europa” ma nei fatti a favore del riarmo europeo in vista di una guerra UE contro la Russia, è stata un boomerang.
    1 aprile 2025 - Patrick Boylan

Chi agisce per un buon fine non fallisce mai

Mahatma Gandhi

PeaceLink C.P. 2009 - 74100 Taranto (Italy) - CCP 13403746 - Sito realizzato con PhPeace 2.7.31 - Informativa sulla Privacy - Informativa sui cookies - Diritto di replica - Posta elettronica certificata (PEC)
Caricamento...