Latina

Dal sito

  • Sociale
    Ritratti di streghe africane

    L'anima in uno sguardo

    "Stregoneria: ogni anno nel mondo, ancora ai nostri giorni, vengono catturate, punite e anche uccise moltissime persone, soprattutto donne. Il libro è la storia di un "viaggio" in questi temi: raccoglie scritti e fotografie, ritratti di donne accusate di essere streghe in Burkina Faso e Ghana."
    2 aprile 2025 - Roberto Del Bianco
  • CyberCultura
    Piccola inchiesta sulle piattaforme di Intelligenza Artificiale

    "PeaceLink è una fonte filorussa?"

    Dalle risposte emerge che tutti i modelli consultati (Grok, ChatGPT, Claude, Perplexity, Gemini, Le Chat, DeepSeek e Copilot) concordano sostanzialmente che PeaceLink non è una fonte filorussa, ma piuttosto un'organizzazione pacifista indipendente.
    2 aprile 2025 - Redazione PeaceLink
  • Pace
    Tantissime iniziative in tutta l'Italia i prossimi 3, 4 e 5 aprile

    Un fine settimana arcobaleno contro il riarmo, la guerra, la NATO

    La piazza voluta da Michele Serra e il giornale Repubblica lo scorso 15 marzo, ufficialmente “a favore dell’Europa” ma nei fatti a favore del riarmo europeo in vista di una guerra UE contro la Russia, è stata un boomerang.
    1 aprile 2025 - Patrick Boylan
  • Storia della Pace
    Un punto di riferimento per la comunità scientifica e per le reti di solidarietà internazionale

    Ci lascia Paola Manduca, biologa e genetista

    Presidente del comitato New Weapons Research Group (NWEG), ha analizzato l'impatto delle armi non convenzionali nelle guerre conflitti in Libano, Iraq e soprattutto nella Striscia di Gaza. Le sue ricerche hanno denunciato le conseguenze devastanti delle guerre sulla salute delle popolazioni civili.
    1 aprile 2025 - Alessandro Marescotti
  • PeaceLink
    Una scelta etica implementata sul server di PeaceLink

    Peace Cloud: un'alternativa digitale per la pace

    Peace Cloud è un'infrastruttura digitale sicura progettata per garantire la privacy e il controllo dei propri dati. Gli utenti di PeaceLink possono archiviare e condividere documenti senza il rischio di accessi indesiderati da parte di enti governativi o aziende private.
    1 aprile 2025 - Alessandro Marescotti

Omicidi di giornalisti: l'impunità è un incentivo ai crimini

undici giornalisti sono stati assassinati i nsei paesi dell'America Latina nei prim isette mesi del 2005, mentre restano impuniti in tutto il pianeta un migliaio di crimini contro gli organi di informazione
26 luglio 2005
Hernán Uribe (giornalista e scrittore)
Fonte: Argenpress


Once periodistas han sido asesinados en seis países de América Latina en los siete meses transcurridos de 2005 en tanto que un millar de crímenes contra informadores permanecen en la impunidad en todo el planeta según denuncias de organismos responsables.

A finales de abril ultimo fueron muertos ocho profesionales en Brasil, Colombia, Ecuador, Haití y México señaló un recuento de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP) adscrita a la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). En ese cuatrimestre, México, con dos caídos y un desaparecido, aportó la mayor cuota de víctimas.

Luego, el uno de julio y de nuevo en Brasil fue muerte José Cándido Amorim Pinto en la ciudad de Carpina, cercana a Recife. A las 6.40 de la mañana, cuando llegaba a la radio comunitaria 'Alternativa' fue tiroteado por dos pistoleros que le dieron 20 balazos. Amorim, también concejal de esa localidad, dirigía en la radioemisora un programa de denuncias, había recibido amenazas de muerte y el 21 de mayo sobrevivió a un atentado en el que recibió un disparo.

El cinco de julio, en Caracas (Venezuela) fue localizado el cadáver del reportero gráfico Gustavo Acevedo luego de una desaparición de once días. Falleció de una hemorragia cerebral producto de un traumatismo severo indicó la autopsia. Los restos de Acevedo estaban en la morgue de la ciudad desde el 27 de junio, pero no habían sido identificados.

En Haití, el cadáver del periodista Jacques Roche fue hallado el 14 de julio en Puerto Príncipe luego de su secuestro ocurrido el día 10 del mismo mes. Según versión de AFP. 'El cadáver de Roche, de 40 años, fue encontrado en una calle sobre una silla. Mostraba signos de golpes y quemaduras y tenía trazas de una bala en un brazo.' Roche escribía una columna literaria en el diario 'Le Matin' y conducía programas en la radio 'Ibo' y en la televisión nacional. Los delincuentes habían exigido 250 mil dólares para liberarlo. (1)

Impunidad fatal

Un estudio de UNESCO apuntó en 2003 que el 95 % de los crímenes en contra de periodistas permanecía en la impunidad mientras el 12 de mayo/05 la Asociación Mundial de Periódicos (AMP) denunció que más de 500 asesinatos de comunicadores cometidos en la última década no han recibido sanción y los autores permanecen en libertad. La AMP propicia una campaña que ha llamado 'Los asesinos andan sueltos'.

La AMP se refiere a la década 1995-2005 y se alude solamente a Europa, Asia y Africa, sin mención a Latinoamérica y el Caribe. Estadísticas de Ciap-Felap indican que desde 1970 a la fecha han sido eliminados en esta última región más de 700 trabajadores de la prensa lo cual permite asegurar que a lo menos son mil los casos de impunidad en el planeta.

Los esfuerzos de las organizaciones internacionales y regionales de periodistas para que en nivel mundial se adopten medidas concretas por la seguridad de los periodistas, se han estrellado siempre con el rechazo de los empresarios de las noticias (la propia AMP) y de algunos gobiernos, encabezados por Estados Unidos. Simultáneamente, la UNESCO abandonó su acción en ese plano.

Si la Corte Penal Internacional funcionara como estaba previsto, se abriría un camino en el área de la protección de los periodistas en misiones peligrosas. Como ha anotado el juez español Baltasar Garzón el artículo séptimo del Estatuto de dicha corte, da cabida a las acciones criminales que se cometan contra los periodistas, dentro del capítulo de los crímenes contra la humanidad.

En el marco de las ya fenecidas Reuniones Consultivas de Organizaciones Periodísticas que propició UNESCO , la FELAP sugirió elevar las penas en los casos de homicidios y agresiones a periodistas. La iniciativa ha renacido en estos días en el parlamento de México cuando el diputado René Meza Cabrera propuso darle el carácter de delito federal grave el homicidio de periodistas, lo que en los hechos significaría aumentar en 20 años de prisión la actual pena máxima por ese delito.

Casos

Al margen de las matanzas de periodistas durante la dictaduras militares latinoamericanas desde los años sesenta hasta los ochenta que en todos los casos se caracterizan por la impunidad, hay otras situaciones recientes y emblemáticas.

Jean-Leopold Dominique, conocido periodista haitiano, fue muerto de siete tiros el tres de abril de 2002. Claudy Gassant, el primer juez designado para el caso, se fue a Estados Unidos bajo el argumento de que no tenía protección adecuada.... El segundo juez, Bernard Saint-Vil procesó y encarceló en 2003 a seis personas acusadas del crimen, pero luego la Corte de Apelaciones ordenó una tercera investigación y liberó a tres de los imputados. Los otros tres escaparon de la Penitenciaría de Port-au-Prince. Ahora, el juez Jean Perez realiza la cuarta investigación...

En octubre/04, Luis C. Molina Yepes, uno de los asesinos del periodista colombiano Guillermo Cano, quedó en libertad después de permanecer sólo seis años encarcelado de una condena a 16 a que fue sentenciado en 1995 pero que empezó a cumplir dos años después cuando fue aprehendido. Cano, director del diario 'El Espectador' y enconado enemigo del narcotráfico fue muerto de ocho disparos el 17 de diciembre de 1986. El crimen se atribuyó a órdenes de Pablo Escobar, entonces jefe del cártel de Medellín.

En Argentina ya abandonó la cárcel toda la banda que asesinó con sevicia al reportero gráfico José Luis Cabezas el 25 de enero de 1997; en Chile hay un proceso mas nadie ha sido castigado por el asesinato del reportero José Carrasco el 8 de septiembre de 1986. En la República Dominicana, aún no hay una sentencia clara por el asesinato de Orlando Martínez perpetrado por militares de Balaguer el 17 de marzo de 1975. En México, penan en los tribunales las muertes sin sanción de numerosos periodistas y permanecen las dudas acerca de los culpables del asesinato de Manuel Buendía perpetrado en 1984. En fin, la trágica nómina es tan extensa como extremada es la impunidad.

Sociale.network

loading...

Dal sito

  • Sociale
    Ritratti di streghe africane

    L'anima in uno sguardo

    "Stregoneria: ogni anno nel mondo, ancora ai nostri giorni, vengono catturate, punite e anche uccise moltissime persone, soprattutto donne. Il libro è la storia di un "viaggio" in questi temi: raccoglie scritti e fotografie, ritratti di donne accusate di essere streghe in Burkina Faso e Ghana."
    2 aprile 2025 - Roberto Del Bianco
  • CyberCultura
    Piccola inchiesta sulle piattaforme di Intelligenza Artificiale

    "PeaceLink è una fonte filorussa?"

    Dalle risposte emerge che tutti i modelli consultati (Grok, ChatGPT, Claude, Perplexity, Gemini, Le Chat, DeepSeek e Copilot) concordano sostanzialmente che PeaceLink non è una fonte filorussa, ma piuttosto un'organizzazione pacifista indipendente.
    2 aprile 2025 - Redazione PeaceLink
  • Pace
    Tantissime iniziative in tutta l'Italia i prossimi 3, 4 e 5 aprile

    Un fine settimana arcobaleno contro il riarmo, la guerra, la NATO

    La piazza voluta da Michele Serra e il giornale Repubblica lo scorso 15 marzo, ufficialmente “a favore dell’Europa” ma nei fatti a favore del riarmo europeo in vista di una guerra UE contro la Russia, è stata un boomerang.
    1 aprile 2025 - Patrick Boylan
  • Storia della Pace
    Un punto di riferimento per la comunità scientifica e per le reti di solidarietà internazionale

    Ci lascia Paola Manduca, biologa e genetista

    Presidente del comitato New Weapons Research Group (NWEG), ha analizzato l'impatto delle armi non convenzionali nelle guerre conflitti in Libano, Iraq e soprattutto nella Striscia di Gaza. Le sue ricerche hanno denunciato le conseguenze devastanti delle guerre sulla salute delle popolazioni civili.
    1 aprile 2025 - Alessandro Marescotti
  • PeaceLink
    Una scelta etica implementata sul server di PeaceLink

    Peace Cloud: un'alternativa digitale per la pace

    Peace Cloud è un'infrastruttura digitale sicura progettata per garantire la privacy e il controllo dei propri dati. Gli utenti di PeaceLink possono archiviare e condividere documenti senza il rischio di accessi indesiderati da parte di enti governativi o aziende private.
    1 aprile 2025 - Alessandro Marescotti

Una donna ha detto alla nube: copri il mio amato Perché ho le vesti grondanti del suo sangue.

Mahmoud Darwish

PeaceLink C.P. 2009 - 74100 Taranto (Italy) - CCP 13403746 - Sito realizzato con PhPeace 2.7.31 - Informativa sulla Privacy - Informativa sui cookies - Diritto di replica - Posta elettronica certificata (PEC)
Caricamento...